Colaboración con el CDTI

Colaboración con el CDTI

MIRA Y LLORENS, S.A. ha obtenido financiación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI para el desarrollo del proyecto “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TÉCNICA ASEGURAMIENTO PROPIEDADES TURRÓN DE OBRADOR”,cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional –FEDER, a través del Programa Operativo Pluriregional de crecimiento inteligente.Este proyecto, iniciado en marzo de 2017y finalizado en junio de 2018, ha permitido estudiar y definir un nuevo proceso tecnológico industrial de manipulado de turrón, reduciendo el número de puntos críticos del proceso actual y con ello, homogeneizar, mejorar y asegurar las propiedades organolépticas y la calidad de los productos elaborados.

Proyectos de Innovación de PYME

Proyectos de Innovación de PYME

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE PYME

El proyecto DESARROLLO DE NUEVO PRODUCTO DE TURRÓN DE OBRADOR de nuestra empresa MIRA Y LLORENS, S.A. , con número de expediente IMINOB / 2018 / 28,  ha sido beneficiario.

La ayuda otorgada del programa PROYECTOS DE INNOVACIÓN DE PYME (INNOVA-CV), permite el desarrollo de una nueva gama de productos de obrador con propiedades nutritivas y organolépticas mejoradas.

“Apoyo financiero de IVACE a través del Programa de INNOVACIÓN PYME (INNOVA-CV)”

“Apoyo la Unión Europea por haber sido seleccionado el proyecto en PO FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020”.

 

 

Innovación PYME

RECOLECTA DE LAS ALMENDRAS

RECOLECTA DE LAS ALMENDRAS

La recolecta de las almendras. 

Desde hace más de 1.000 años este fruto se cultiva en España, llegando a ser una parte muy importante de la economía del país. El cultivo del almendro se dió en las zonas costeras y con el paso del tiempo se fue expandiendo por la península. Actualmente, España es el tercer país productor de almendra del mundo, con un volumen de cosecha que supone el 4% del total mundial.  La recolecta de la almendras se da a finales de agosto y durante el mes de septiembre; puede variar ligeramente en función de las condiciones climatológicas. Como cada fruto, la almendra tiene su época de recolección en el momento que el fruto se encuentra en su estado de maduración perfecto. LA señal que avisa de que las almendras ya están maduras y se puede iniciar el proceso de recolección es cuando la corteza empieza a abrirse. 

Pero, ¿cómo se recoge la almendra? 

 

  • Recolección manual de las almendras

A lo largo de los años esta actividad ha evolucionado mucho.  Desde tiempos remotos la recolecta de las almendras se hacía de forma manual con una vara para sacudir los frutos y unas lonas dónde cae el fruto y se puede recoger fácilmente. 

Sistema de vibración

  • Recolección mecanizada de las almendras

    tractor almendras

    recolecta de las almendras

La incorporación de la tecnología en el proceso de recolección a su puesto un gran avance en el sector. Ahorrando así tiempo y dinero. Los nuevos sistemas buscan la máxima eficacia en un tiempo reducido y sin dañar a los almendros. El sistema más utilizado en la zona de Alicante es el sistema de vibradores. Con un tractor y un paraguas invertido este
sistema nos permite recolectar los frutos del árbol en menos de un minuto.  

Recolecta

Sistema de vibración

Una vez recolectadas las almendras, procederemos al secado y almacenaje de estas. Para ello, es importante extender la almendra en una superficie seca y con una lona para que las almendras puedan bajar su propia humedad al 5%. La humedad del fruto en el momento de la recolección puede estar entre el 10% – 25%.  Este proceso de secado puede llevar varias semanas.

Secado almendra

Finalizado este proceso, los agricultores o la propia industria se encarga de su almacenamiento. Este se da en locales, donde las almendras se apìlan en montones para finalmente seguir con su proceso. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mira y Llorens, S.A. 

 

 

 

TURISMO INDUSTRIAL EN VERANO

TURISMO INDUSTRIAL EN VERANO

En nuestra provincia el turismo que prima siempre ha sido el turismo de sol y playa, sobretodo los meses de verano. Por ello, desde hace años se buscan nuevos visitantes mediante una oferta de turismo industrial en verano, basada en los sectores agroalimentario, juguetero, calzado y textil. Entre ello, no podía faltar el turismo industrial en el sector turronero. 

Nuestra localidad, Jijona, cuenta con una historia industrial desde hace más de un siglo. ¿Por qué no aprovechar este bien inmaterial? En localidades vecinas la realización de visitas a fábrica es un hecho desde hace ya tiempo. Por ello, hemos ofrecido visitas a fábrica.

Este año hemos apostado por el turismo industrial en verano, de junio a mediados de agosto hemos realizado visitas muy personalizadas para grupos familiares, escuelas de verano y grupos de amigos. En cada una de ellas hemos disfrutado como niños de la experiencia y de poder compartir con ellos algo tan nuestro. =)

LA MIEL, un producto natural.

LA MIEL, un producto natural.

Un producto natural y saludable.

Producto natural

La miel es un producto natural necesario para la elaboración del turrón.
 

Hoy os venimos a hablaros de las propiedades y beneficios de la miel.

La miel es un fluido denso, espeso y dulce producido por abejas a partir del néctar de las flores. Desde hace muchos años, que en todo el mundo se utiliza como medicamento, alimento o saborizante. Su composición es variable, siendo su principal componente los carbohidratos, en forma de monosacáridos: fructosa y glucosa. Entre otros muchos componentes, la miel incluye aminoácidos, vitaminas B, C, niacina, ácido fólico, minerales tales como: hierro y zinc; y antioxidantes.
Se caracteriza por ser un producto de origen natural con más de 300 variedades de miel de distintos orígenes florales y multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud.

“El sabor, color y olor de la miel depende de las distintas fuentes de flores y plantas visitadas por las abejas.”

Para la elaboración de nuestros turrones nosotros utilizamos dos variedades de origen vegetal:
Miel de flores: Multifloral y Monofloral.

 

La miel de flores es la producida por las abejas a partir del néctar de las flores.

La variedad multifloral , varias flores, proviene del néctar de varias especies vegetales diferentes y en proporciones muy variables. Esta variedad de Mil Flores, es transparente y se solidifica con el tiempo dependiendo de su procedencia vegetal y de la temperatura.

En la variedad monofloral predomina el néctar de una sola especie. Las más conocidas son: Romero, naranjo, azahar, eucalipto o lavanda.

Como bien hemos comentado antes, la miel es muy rica en nutrientes esenciales. Destaca su riqueza en vitaminas, minerales y oligoelementos.

Destacamos algunas de sus propiedades y de sus beneficios.

  1. Previene al organismo de contraer enfermedades , mejora el sistema inmunológico y es ideal para los dolores de garganta, enfermedades respiratorias, gripe, congestión nasal y la mucosidad. Gracias a sus nutrientes y a su contenido en flavonoides. Actúa como un antioxidante antiviral, antimicrobiano y antiinflamatorio.

  2. Ayuda a descansar mejor. Actúa como un sedante natural gracias al alto contenido en azúcar que contiene. Resulta ideal tomarla antes de irnos a dormir, ante un cuadro de estrés, ansiedad, nerviosismo o ante problemas para conciliar el sueño.

  3. Debido a su contenido de azúcares simples, de asimilación rápida, la miel es útil como fuente de energía rápida. Por ello que el turrón con frutos secos y miel sea una fuente natural rica en energía, sustitutiva a las barritas energéticas.

  4. Cosmético natural. Es un ingrediente habitual en cosmética. Se combina con limón, aceite de oliva/almendra y avena. Sobretodo en la elaboración de cremas, mascarillas, tónicos para la piel, jabones naturales o champús.

La miel es un ingrediente principal en la elaboración del turrón con denominación de origen: Jijona y Alicante.

Translate »